La historia europea: los albores de la prehistoria hasta llegar a la edad contemporánea

00:47▪︎Acto 1: prehistoria – primeros eones geológicos – periodo de la “Tierra bola de nieve” – etapa de los dinosaurios – épocas “Out of Africa 1” y “Out of Africa 2” – edad de Piedra – edad de los Metales

01:31▪︎Acto 2: edad antigua – antiguo Egipto – antigua Grecia – antigua Roma – edad media – edad moderna – Renacimiento – Ilustración

02:03▪︎Acto 3: edad contemporánea- Revolución francesa – Revolución americana – era Napoleónica – Restauración – Imperialismo

02:19▪︎Acto 4: Guerras Mundiales – diálogo con Fausto Coppi, John Lennon, Eugenio Montale, Carl Lewis

03:10▪︎Acto 5: Revolución informática – exploraciones espaciales.

«Vignatavan a través de la placa europea» es la obra que medité y escribí durante todo el año 2017.

La obra analiza las distintas fases de la historia de la Tierra y de la humanidad, partiendo de los albores de la prehistoria hasta llegar a la edad contemporánea e, hipotéticamente, hasta una suerte de edad futura.

La obra está dividida en 5 actos y posee una métrica que yo definiría como «gaussiana» desde el punto de vista de la complejidad: el primer acto y el quinto presentan estrofas cortas, dísticos que en el acto 1 son versos libres y en el acto 5 son versos endecasílabos; los actos centrales presentan estrofas más largas con rimas gemelas, pero también cruzadas.

El primer acto de la obra analiza las primeras fases de la prehistoria desde los primeros eones geológicos hasta llegar a la edad de los Metales. 

El yo narrador se encuentra inmerso «in media res»; posteriormente, atraviesa el periodo llamado de la «Tierra bola de nieve». 

El protagonista incursiona en la etapa de los dinosaurios; luego entra en las dos épocas que los científicos definen como de fuerte migración, las llamadas “Out of Africa 1” y “Out of Africa 2”.

Más tarde y hacia el final del acto, el yo narrador pasa primero por la Edad de Piedra y finalmente por la de los Metales. 

El segundo acto introduce la denominada edad antigua: el yo narrador atraviesa los periodos históricos del antiguo Egipto, la antigua Grecia y, a continuación, de la antigua Roma. Posteriormente, atraviesa la edad media, y en particular, asiste al desarrollo de los distintos Kanatos y Califatos. 

Al final del acto el yo narrador atraviesa la denominada edad moderna: en un principio los descubrimientos geográficos, más tarde el Renacimiento y, hacia el final, la Ilustración. 

El tercer acto introduce al yo narrador en los albores de la edad contemporánea: la Revolución francesa, la americana, y posteriormente la era Napoleónica, para continuar después con la fase de la Restauración y llegar finalmente al Imperialismo. 

El cuarto acto es el más curioso de toda la obra: si hasta el tercer acto el protagonista describe y analiza las distintas fases de la historia humana, teniendo en cuenta los eventos acaecidos, en el cuarto acto entabla un diálogo con los personajes más influyentes y significativos del 1900, desde un plano social, político, histórico y musical. 

Después de haber atravesado las dos grandes y devastadoras Guerras Mundiales, el protagonista conversa con el ciclista italiano Fausto Coppi «il campionissimo», con el famoso cantautor británico John Lennon, con el italiano ganador de un premio Nobel, Eugenio Montale, y para finalizar, con el gran velocista americano Carl Lewis. 

El quinto acto es el último de la obra: el protagonista, después de haber hecho algunas alusiones a la historia política de los últimos años y a la actualidad – en referencia a los acontecimientos deportivos, y en particular a los relacionados con el fútbol – atraviesa la llamada revolución informática de la que hoy vemos solo una pincelada, para incursionar en la etapa futura de las grandes exploraciones espaciales, no solo del sistema solar, sino también de los brazos, galaxias y cúmulos estelares.

Al final, la obra se cierra con un dilema: la humanidad conseguirá salvarse de la absorción de la Tierra por parte del Sol, ¿o no?

Link:

https://attraversolaplaccaeuropea.blogspot.com/?m=1

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: